Desde que Kilian Jornet saltara a la fama gracias sus múltiples récords en carrera de montaña, el trail running ha pasado a ser un deporte de minorías a llamar la atención multitud de deportistas. Si a ti también te atrae la carrera de montaña, sigue leyendo. Hoy te contamos cinco consejos que deberías tener en cuenta a la hora de iniciarte en este increíble deporte. ¿Empezamos?
El primer consejo para practicar trail running
Puede que te parezca obvio pero, la distancia en montaña no tiene nada que ver con la distancia en asfalto. Así que olvídate de medir tus salidas en kilómetros como lo haces cuando corres por asfalto. En la montaña lo que cuenta no solo es la distancia sino también el desnivel. Es decir, no es lo mismo enfrentarse a una carrera de 5 kilómetros en llano que a 5 kilómetros de subidas y bajadas. Por eso, antes de iniciar tu primera carrera de trail running, te recomendamos que analices bien el recorrido y que valores aspectos más allá de la distancia.
Camina y corre
A pesar de su nombre, en las carreras de trail running también tendrás que andar. Y es que es muy probable que te encuentres con algunos tramos en los que resulte más fácil caminar rápido que correr. Si te estás iniciando en este deporte, te recomendamos que intercales periodos de running con tramos caminando. De esta manera ofrecerás a tu cuerpo algunos momentos de descanso, necesarios para llegar con energía hasta el final del entrenamiento.
Vístete con las prendas adecuadas
El trail running es un deporte exigente. Durante las carreras de montaña transitarás por terrenos complicados. Es por ello que tu ropa debe estar preparada para hacer frente a cualquier tipo de adversidad. Elige tejidos impermeables, transpirables y cómodos, especialmente diseñados para practicar trail running que te permitan mantener el cuerpo seco y a buena temperatura. Y, no te olvides de hacerte con unas calcetas altas para proteger tus piernas de ramas, piedras y cualquier otro obstáculo que puedas encontrarte en el camino. Selecciona unas calcetas de tejido transpirable como estas de ulb que cuenten con una planta de rizo que amortigüa tu pisada, además de zonas acolchadas y una rejilla en el empeine para evacuar la humedad.
Las zapatillas adecuadas
Una parte fundamental de tu atuendo deportivo son sin duda las zapatillas. Cuando salgas a correr por la montaña te encontrarás con muchos tipos diferentes de terrenos. Nuestra recomendación es que te hagas con modelos de zapatillas diferentes que puedas elegir en función de la climatología. Por ejemplo, hazte con unas zapatillas con membrana gore tex para los días de lluvia y con un calzado más robusto y con amortiguación que te ayude a superar terrenos más técnicos.
Corre acompañado
Si vas a salir a correr por la montaña, te recomendamos que lo hagas siempre acompañado. Sobre todo si se trata de tus primeros pasos como trail runner. No solo será más divertido sino que además estarás ganando en seguridad. Recuerda que en el caso de que tengas cualquier tipo de accidente, la compañía puede ser clave.
Ahora que ya tienes en tu mano los mejores consejos para iniciarte en el trail running solo te falta hacerte con la mejor ropa deportiva. Consulta nuestros diseños de camisetas, chalecos, pantalones y calcetas especialmente pensados para este deporte. Customízalos y disfruta de tus carreras por la montaña. En ulb sports estamos deseando acompañarte.
¡Muy buenas consideraciones para practicar running!
Ahora que llega el frío, nosotros creemos que es imprescindible adaptar nuestra ropa deportiva a esta estación, cambiando los textiles y añadiendo capas. Las chaquetas ligeras que permitan una gran transpiración y nos protejan del frío son imprescindibles. Nosotros te recomendamos modificar desde las zapatillas hasta las bragas de cuello o gorros.